jueves, 22 de noviembre de 2007

nuevos registros



El brutal avance del ducto de Celco en Itata
Las comunidades del valle del río Itata, en la VIII Región, se resisten fieramente al ducto que Celco construye para descargar sus contaminantes al mar. La tubería avanza implacable, pero los pobladores están decididos a proteger sus recursos naturales y culturales
La industria de la celulosa es una de las más importantes actividades derivadas del sector forestal, y en los últimos 20 años su crecimiento ha sido impresionante. Sin embargo, las fábricas de pasta de papel generan 2 tipos de impactos ambientales: los residuos industriales líquidos que contaminan las cuencas hidrográficas, y los contaminantes atmosféricos que producen malos olores producto de la combustión y de otros procesos químicos.Por ello las comunidades del valle del río Itata, en la VIII Región, se resisten fieramente al ducto que Celco construye para descargar sus contaminantes al mar. La tubería avanza implacable, pero los pobladores están decididos a proteger sus recursos naturales y culturales. Según ellos, defenderán hasta el final la colonia más importante de lobos marinos del sur, sitios arqueológicos como la Iglesia de Piedra, y el casco histórico de Cobquecura, que fue declarado zona típica patrimonial. Atractivos turísticos que se encuentran amenazados por la actividad de la industria de celulosa.
OPERADOR DE CELCOEl Ciudadano nuevamente recorrió la cuenca del Itata, ocasión en la que pudimos ver cómo la tubería de polietileno avanza despiadadamente por la ribera del torrente, a vista y paciencia de los indefensos pobladores. Mientras, en el camino veíamos camionetas que exhibían el símbolo de radioactividad, seguramente por los trabajos que realizan en la tubería.Los gajes del oficio nos trajeron una sorpresa: un operador subcontratado por Celco nos hizo "dedo" y nos reveló valiosa información.El trabajador, quien prefirió mantener en reserva su identidad, dijo que en mayo del presente el ducto -de más de 50 kms.- estaría listo y Celco podrá operar a su máxima capacidad, es decir, 856 mil toneladas de pulpa anuales, el doble de la fábrica en Valdivia. Agregó que se dedica al sellado de la tubería de polietileno. Opera las máquinas de termofusión, es decir, es parte de la mano de obra especializada y señaló que había construido varios ductos similares para las empresas mineras del norte del país.Pero, la peor noticia fue que dijo que tenía planificado ir al sur del país el próximo año, a trabajar en otra tubería, la que saldrá desde la fábrica de Celco en Valdivia hacia la costa de Mehuín."Ese ducto es el doble de largo que este, por lo que ganaremos el doble de plata", dijo el trabajador, quien no sabe que el trazado de la tubería aún no está aprobado y que existe una fuerte resistencia de la comunidad.
COBQUECURAPor estos días, la fábrica Nueva Aldea se encuentra en marcha blanca, no obstante ya alcanzó más del 50 % de su capacidad de producción.Cobquecura, Trehuaco, Boca Itata y otras comunidades aledañas a la planta esperan con temor el ducto. No quieren revivir el episodio de Valdivia, donde cientos de cisnes caían muertos sobre los techos. No quieren que esta vez sean los peces, lobos y gaviotas los que se vean afectados por Celco.Uno de los íconos de esta lucha es el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, quien está decidido a resguardar la proyección turística de la comuna. El edil sabe que el resto de los alcaldes de la provincia de Ñuble están a favor de Celco por las "regalías" que Celco ha prometido. "El hecho de deslumbrar con mucho dinero, con las compensaciones, permitió que muchos alcaldes no pensaran en el daño que se podría producir a futuro. Si no que pensaron en el presente y si les estaban entregando aportes para los establecimientos, como multicanchas, se fueron por ese camino. Respeto sus opiniones, pero no las comparto en absoluto. Fue un error darle tantas facilidades a esta empresa, aun más, si tenían antecedentes como el desastre en Valdivia", asevera Fuentes. A continuación la máxima autoridad de Cobquecura plantea su posición.
- ¿Celco le ha hecho ofrecimientos directamente?- Sí. En variadas oportunidades. Pero no estamos en condiciones de pactar un acuerdo con ellos. Para nosotros está primero cuidar nuestro entorno, por la proyección turística de la comuna. Esto no es mío, la comuna es de todos y de las futuras generaciones. Ofrecimientos, mitigaciones o compensaciones que pueda hacer la empresa, por lo menos en Cobquecura, no se van a producir. Nosotros vivimos del turismo.
- ¿Le ha traído problemas su posición anti Celco?- Sí, de todo orden, sobre todo políticos. Pero por sobre todo me debo a mi comuna. Yo gobierno con la gente. Los votos no me los da Celco ni el Gobierno. Tengo mi libertad personal y voy a luchar para que mi comuna tenga un desarrollo sustentable. Aquí no es el alcalde el que está contra Celco, es la comuna la que resguarda sus derechos, se están protegiendo. Cuando nosotros partimos este movimiento, hace 2 años, hicimos el trabajo de enseñarle a la gente que era lo que podía pasar. A Celco no se le cerraron las puertas, vino y expuso. Luego vinieron científicos a exponer la otra cara de la moneda.
- Usted es partidario del Gobierno ¿Está de acuerdo con las actuales políticas ambientales? - No estoy de acuerdo. El Gobierno no tiene políticas medioambientales claras, no hay organismos que fiscalicen. El Gobierno debe exigir más a las empresas. No me gustan las cosas mal planificadas, si el desarrollo forestal va a perjudicar a una comuna que tiene proyecciones turísticas, qué hace una industria de celulosa en medio de uno de los ríos más anchos del país y que posee una cuenca hidrográfica rica en recursos naturales. Por qué no hicieron un catastro de qué recursos vivía la gente.
- Ustedes fueron la única comuna que se opuso a Celco en la provincia...- Nosotros seguimos todos los pasos legales, desde que se inició el estudio de impacto ambiental de la industria. Hicimos observaciones al proyecto, más de 100, pero no fueron tomadas en cuenta. Recurrimos a la última instancia, en marzo del 2006. Viajé a Santiago en camioneta. Salimos a las 4 de la mañana con representantes de la comunidad y fuimos a presentar el último trámite, el recurso de reclamación que está escrito en la ley. Luego, con alegría recibimos la noticia de que el recurso había sido acogido, pero hasta la fecha no tengo ninguna resolución de que fue acogido, tampoco de qué fue lo que acogió. Había plazos y no pasó nada. Creo que fuimos los primeros a quienes acogen un recurso de este tipo. Nosotros no estamos luchando en contra de una empresa, estamos luchando por lo que ni siquiera es nuestro, por lo que la naturaleza nos ha dado.

domingo, 21 de octubre de 2007

Efluentes Más Usados


Dentro de los riles depurados de mayor uso en riego figuran los que provienen de actividades agroindustriales. A continuación se detallan, de acuerdo al trabajo antes mencionado, los más característicos dentro de ese rubro:

• De la Producción Pecuaria (Purines)

Los purines de cerdo corresponden a los desechos líquidos que fluyen de los pabellones de crianza y que están constituidos por una mezcla de deyecciones sólidas y líquidas, remanentes de alimentos, aguas de lavado y, en algunos casos, de escorrentía superficial. Estos residuos tienen una composición y concentración muy variable dependiendo de factores como la raza, el estado fisiológico y el tamaño de los animales; la dieta a la que son sometidos; el tiempo y tipo de almacenamiento; la cantidad de agua utilizada en la limpieza y la época del año.

Estos purines representan generalmente un material básico y bastante salino, con un alto contenido de microorganismos de diversas características. Además, contienen volúmenes importantes de hidratos de carbono, lípidos, aminoácidos, proteínas, urea y compuestos azufrados, así como cantidades elevadas de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y sodio. Y también son portadores de micronutrientes como fierro, zinc, cobre y manganeso, junto con trazas de elementos tóxicos como cadmio, plomo, arsénico y mercurio.

Entre los impactos que puede generar el uso de los purines en el riego agrícola destacan:

La mineralización del nitrógeno del purín origina elevadas concentraciones de nitratos (NO3), compuesto de alta toxicidad que puede moverse fácilmente tanto por escorrentía superficial como por infiltración. De esa forma se contaminan aguas superficiales y subterráneas.
Desequilibrios nutricionales en las plantas, principalmente debido a excesos de nitrógeno, fósforo o potasio.
Acumulación de metales pesados como cobre y zinc.
Incremento del contenido de sales solubles.
Presencia de antibióticos de efectos desconocidos.
Es probable que esos impactos se estén produciendo aún en algunas especies donde los purines se emplean para regar. De acuerdo a los antecedentes, las tasas de aplicación de nitrógeno podrían ser tan altas como 4 Ton N/ha por temporada, de las cuales un alto porcentaje estaría lixiviando a las napas.

En definitiva, si bien se reconoce el alto aporte en nutrientes de los purines, se necesita considerar los requerimientos específicos de nitrógeno de los cultivos regados para asegurar el manejo sustentable de los mismos.

• De las Industrias Vitivinícola y Pisquera

Estas se dividen en tres frentes de trabajo: agrícola, enología y embotellado. La primera se desarrolla en los campos de cultivo, en tanto que las dos últimas se concentran en las bodegas de vinificación. Dentro de las actividades realizadas en estas últimas instalaciones, las tres fuentes de residuos líquidos corresponden a:

Aguas utilizadas en procesos de transferencia de calor
Operaciones de limpieza, derrames y reacciones en medio acuoso
Residuos provenientes de baños y casinos
En general, las operaciones de limpieza e higienización de los equipos y materiales utilizados en la producción del vino son las que aportan los mayores volúmenes de aguas residuales, los cuales se producen, mayoritariamente, durante la época de vendimia y fermentación.

La cantidad de riles generados varía ampliamente entre un viña y otra. Datos internacionales indican valores entre 0,6 y 1,1 litros de agua residual por litro de vino producido, sin embargo en Chile esta relación superaría los 2 litros. Los efluentes vitivinícolas se caracterizan por tener un pH ligeramente ácido y poseer alta concentración de materia orgánica (5.000 a 10.000mg/l de DBO), pero tienen una ausencia marcada de nitrógeno y fósforo, con relaciones DBO/N/P del orden de 100/1/0,3.

• De la Industria de Alimentos y Similares

Entre las aguas residuales industriales, las provenientes de la industria de alimentos son las con mayor potencial de uso en riego por su alto contenido orgánico.


publicado por : carol salinas díaz

viernes, 19 de octubre de 2007

Plan de monitoreo de residuos industriales
La Reina.



Se continuó con el plan de monitoreo ambiental a los RILes, lodos y aguas servidas generados en el CEN La Reina, que comprendió la toma periódica de muestras, los correspondientes análisis radiológicos y químicos a las diferentes corrientes residuales y la interpretación de sus resultados. Se completó un total de 47 días de monitoreos, comprendiendo 282 determinaciones de pH, temperatura, conductividad y caudal, así como 85 determinaciones de espectrometría gamma a muestras de riles, aguas servidas y lodos, y algunas muestras para análisis químico. Este monitoreo entrega la base de información para la estimación precisa de los caudales de Riles y sus características físico-químicas y radiológicas, requeridos en la evaluación de funcionamiento de los sistemas de evacuación de efluentes líquidos. En esta actividad colaboran las secciones SEPRO y RADAM, del Depto. Protección Radiológica y Ambiental así como el Laboratorio Químico y FRX, del Depto. Investigación y Desarrollo.
Gestión de residuos industriales convencionales. Las actividades de gestión de residuos industriales no radiactivos comprenden el acopio, segregación, identificación, manipulación, almacenamiento y disposición final de numerosos residuos sólidos convencionales que se generan en las diversas instalaciones de los centros nucleares. Todas las disposiciones finales se efectuaron ante empresas destinatarias autorizadas, de acuerdo al procedimiento establecido por la Resolución Nº 5081, que involucra declaraciones mensuales ante el SESMA de los movimientos de residuos efectuados. La distribución por tipos y cantidades de residuos sólidos dispuestos ante destinatarios autorizados, provenientes de ambos centros nucleares se presenta en l





Convertirán desechos industriales en biocombustible

Revista del Campo tiene una breve nota hoy que señala que inversionistas del sector forestal se unieron a un proyecto de Fundación Chile “para convertir los desechos de las industrias de muebles y molduras de la Región Metropolitana en pellets que pueden ser utilizados como biocombustible. Los primeros frutos de esta empresa (EcoPellet S.A.) comenzarán a verse con sus embarques a Europa y Japón a partir de mayo. Se estima que las exportaciones de EcoPellet ascenderán a US$ 10 millones anuales al 2009″.




http://www.cchen.cl/xp3/men_center.php?optn=sga

Publicado por: Nicole Valdes.

jueves, 4 de octubre de 2007


LXXXVIII - Nro. 31.739 - Domingo 21 de diciembre de 2003
La guerra del agua dulce


Al agua dulce escasea en la tierra y ya a algunos pensadores se cuestionan el hecho de que si existen guerras por el petróleo, que hace funcionar máquinas, qué sucedería cuando el recurso hídrico puro, necesario para la supervivencia de los seres humanos, comience a desaparecer.


Temuco desecha alrededor de 50 millones de litros de aguas servidas al Cautín, cifra que sería impensable para países que actualmente sufren de escasez de agua.

La posibilidad de reciclar es un camino y, aunque nuestro país posee grandes reservas de agua, no existe una planificación a largo plazo que considere represas o formas de almacenamiento.

En el mundo, del 100% del agua que existe, un 97.5% de ella es salada y sólo un 2.5% es agua dulce. De este último porcentaje el 70% está bloqueada, es decir, está retenida en casquetes polares o en hielos eternos; un 29.6% está almacenada y sólo un 0.4% está disponible para el consumo humano del planeta.

Pero las cifras, según el Laboratorio de Riles (Residuos Industriales Líquidos) de la Universidad de La Frontera, Ufro, son más decidoras aún, el 65% de ese 0.4% es usado para fines agrícolas; el 27% para uso industrial y sólo el 8% es para uso doméstico.

En Temuco, cada habitante usa, en promedio, 200 litros de agua al día, es decir, la capital regional desecha en el río Cautín alrededor de 50 millones de litros de agua diariamente, eso, sin considerar los desechos vía alcantarillado de las empresas que no cuentan con planta de tratamiento de aguas de uso industrial.


RILES

Cristina Diez, académica del Departamento de Ingeniería Química de la Ufro, doctora químico laboratorista y encargada del laboratorio de Riles del Instituto de Agroindustria de esta casa de estudios, informó que en La Araucanía existen seis plantas de tratamiento de Riles autorizadas.

Una de ellas es el matadero de Nueva Imperial, que después de tratar sus desechos los elimina a través del alcantarillado; Coca-Cola, que posee una planta para desechos líquidos químicos y otra para tratar aguas servidas domiciliaras, y la faenadora de Nueva Imperial, también trata sus aguas para llevarlas hasta el alcantarillado. Estas empresas que evacuan al alcantarillado se rigen bajo el Decreto Supremo 609.

"En el caso de la Coca-Cola tienen tecnología de avanzada, donde incluso agregan oxígeno puro al sistema de tratamiento", dijo Diez, quien agregó que una curtiembre de Angol, que trata sus aguas, evacua sus Riles al Río; la Celulosa Mininco, hace lo mismo lanzando sus aguas tratadas al río Bío-Bío y la CCU, en Angol, lo hace al estero La Laucha, previo tratamiento de Riles que se rige bajo el Decreto Supremo 90, cumpliendo así la normativa vigente.

"Si analizamos el río Cautín en Temuco, éste cuerpo de agua no tendría un gran efecto por causa de desechos industriales, porque hay pocas empresas en la zona y, de esas pocas, algunas están con sistema de tratamiento con alta eficiencia. Pero hay una cantidad enorme de otras contaminaciones que constituyen lo que se llama contaminación difusa, que no está asociada a una cosa en particular".

"Allí podemos reconocer la aplicación de fertilizantes, que puede afectar enormemente a los cuerpos de agua (la lluvia hace que escurra tierra fertilizada a ríos y lagos) y no sólo a ellos, sino que traspasan napas subterráneas", dijo la doctora, quien agregó que no existen análisis de medición sobre contaminación de aguas subterráneas.

La académica expuso que La Araucanía es una de las regiones más atrasadas en tema de tratamiento de aguas. Mientras la I Región, con 409 mil 24 habitantes, cuenta con una cobertura de tratamiento de un 96.4%; la III, con 241 mil 250 habitantes, con un 72.5%; la VII, con 618 mil 727 habitantes, con un 24%; La Araucanía, con 581 mil 244 habitantes, cuenta con sólo un 12.5% de cobertura y sólo hasta el 2010 se proyecta un 97.2% de cobertura de tratamiento para la zona.



DILUCION

Respecto a la postura de algunos, que plantean que las aguas servidas de Temuco se diluyen a los pocos kilómetros de andar del Cautín, Diez dijo que a corto plazo el problema no presentará gravedad. "Sin embargo, si pensamos que cada vez hay mayor requerimiento de agua y que además la población aumenta, tenemos que pensar que en 10 ó 15 años más el agua puede estar tan contaminada que no la vamos a poder usar. Hay que tener sistemas de tratamiento para proteger el recurso, que es escaso".

Frente al hecho de que en Chile el agua es usada una sola vez para proceder a botarla, Diez expuso que en otros países el reciclaje es mayor. "Además acá se lavan los autos con agua potable, se riegan jardines con agua potable, etcétera. A corto plazo vamos a tener que buscar mecanismos para ahorrar agua".

Agregó que además no existen en Chile formas de almacenar el recurso hídrico; es decir, el agua se evapora del mar, después llueve y se escurre hasta el Pacífico. "Chile, por su geografía pierde la posibilidad de almacenamiento. La parte más angosta de Chile son 40 kilómetros y la más ancha es de 400 kilómetros, por ende, el paso del agua dulce por nuestra tierra, es corto. Acá llueve todo el invierno, se arrastra, llega hasta el mar y se pierde".


EN OTROS PAISES

Sin duda Chile y preferentemente el sur del país está bendito al poseer agua dulce de sobra y de no sufrir la preocupación de reciclaje hídrico, situación que no ocurre en varios países y que probablemente será un tema a discutir en términos geopolíticos a corto plazo.

Entre la demanda creciente de agua dulce por una parte y los suministros de agua limitados y cada vez más contaminados por otra, muchos países en desarrollo enfrentan decisiones difíciles. El número de habitantes continúa aumentando, rápidamente, pero la tierra no tiene ahora más agua que 2 mil años atrás, cuando estaba habitada por menos del 3% de la población actual. La demanda creciente de agua para la agricultura de regadío, el consumo doméstico (municipal) y la industria está imponiendo una dura competencia por la adjudicación de escasos recursos hídricos a las diversas zonas y tipos de uso.

Según cifras entregadas en el informe del académico estadounidense, Bryant Robey, "Soluciones para un mundo con escasez de agua", publicado en Population Reports, actualmente 31 países, habitados por menos del 8% de la población mundial, están enfrentando déficit crónicos de agua dulce. Pero para el año 2025 se prevé que 48 países enfrentarán estos déficit, que afectarán a más de 2 mil 800 millones de habitantes, es decir, el 35% de la población mundial proyectada.

Entre los países que probablemente se verán afectados por la escasez de agua en los próximos 25 años están Etiopía, India, Kenya, Nigeria y Perú. Partes de otros países grandes, como China, ya encaran problemas hídricos crónicos.

En gran parte del mundo el agua contaminada, la evacuación inadecuada de desechos y la deficiente ordenación de las aguas causan serios problemas de salud pública.




publicado por Izidor Fellhandler, Nicole Valdes, Carol Salinas, Daniela pinto, Christian albornoz

lunes, 1 de octubre de 2007

"Esquema secuencial de normas para la proteccion de los recursos hidricos"


NE 1:Norma de descarga de residuos industriales líquidos a sistemas de alcantarillado

(DS Nº 609/98)


NE 2: Norma de descarga de residuos líquidos a cuerpos de agua superficiales (DS Nº 90/2000)


NCA 3: Norma calidad primaria aguas continentales (en tramite DS Nº 145/2002) marinas (proyecto definitivo)


NE 4: Norma de emisión a aguas subterráneas (DS Nº 46/2002)


NE 5: Norma de emisión para molibdeno y sulfatos descargados al estero caren (elaboración ante proyecto)




publicado po: Carol Salinas Díaz

viernes, 28 de septiembre de 2007

Desechos industriales invaden canales y cunetas.

Efluentes contaminantes
Forman un rosario de lagunas que se ubican en un largo tramo del acceso Sur.
La guerra contra la contaminación no tiene fin en el Acceso Sur. Después de comenzar un severo operativo de limpieza y control para evitar el arrojo de basura, ahora son los efluentes industriales los que causan perjuicio en un tramo que va desde el límite con la Capital, en la intersección de esa vía (ruta 40) con la calle Abraham Tapia, hasta traspasar la 5, en Pocito.

El hecho ya fue denunciado en varias oportunidades por los habitantes de ese tramo de la importante ruta pero desde hace días empeoró la situación, según manifiesta la gente. Malos olores, proliferación de mosquitos y el daño que ocasiona a la escasa arboleda existente en el Acceso Sur, son algunas de las cuestiones apuntadas por los vecinos.

Lo que ocurre es que últimamente parece haber aumentado la cantidad de efluentes industriales que son arrojados en canales y cunetas que drenan hacia el Este y Sur del departamento. El pésimo sistema de drenaje, con colectores que no cumplen con la función para la que fueron construidos, traen como consecuencia la formación de un rosario de lagunas a lo largo de la ruta, en los espacios ubicados en sus costados y los laterales alternativos para el tránsito, proyectados junto con la autopista. Esos espacios estaban destinados para embellecer la zona y oxigenarla.

La primera de las lagunas, en el Norte casi en el límite de Rawson con Capital, se forma frente al barrio Natania VII, precisamente en un espacio embellecido por los propios vecinos con plantas ornamentales y árboles. A causa del exceso de agua corren riesgo de secarse.

A partir de ese punto y hasta la calle 5, se forman varias lagunas mas, como frente a los barrios Neuquén, Mayo, la villa Ballester y en las cercanías del Mercado Concentrados de Frutas y Hortalizas de Rawson, en la intersección del Acceso Sur con calle Progreso.

Lo que los habitantes de ese sector piden, es que sean efectivos los controles ambientales en los establecimientos industriales y talleres que se encuentran en el lugar y zona de influencia.



Publicado por: Daniela Pinto.

Polémica por un proyecto para limpiar el Rio de la Plata

La idea es depurar los residuos cloacales antes que lleguen al río
Pero no contempla el tratamiento de los residuos industriales, que son más contaminantes
Para financiar el plan aumentarían la tarifa del agua


Un cóctel de desechos industriales, cloacales y pluviales contamina el Río de la Plata y afecta la salud de la gente. Un plan elaborado hace tres meses por la Secretaría de Recursos Naturales apunta a eliminar la contaminación cloacal y pluvial, pero los ecologistas dicen que no se ataca el punto más grave: los desechos industriales.La Secretaría, tras el fallido intento de sanear el Riachuelo en mil días, ahora propone invertir 1.700 millones de dólares para que los residuos cloacales y pluviales de los 10 millones de habitantes de la Capital y el conurbano reciban un tratamiento depurador antes de llegar al río. La idea es que Aguas Argentinas haga las obras, y que se financien, en parte, con un aumento en la facturación a los usuarios.Si el proyecto prospera y se firma el decreto, quienes tienen el servicio de cloacas deberán pagar dos pesos más por bimestre y los que no lo tienen, un peso.Pero los ecologistas insisten en que primero se controlen los desechos industriales, cuya descarga produce alrededor del 70 por ciento de la contaminación. Y piden cifras globales y oficiales de quiénes contaminan y con qué contaminan el río.En tanto, el pedido sigue vigente: ¿En algún momento será posible curar la costa? La primera imagen es desalentadora. Bajo el puente Nicolás Avellaneda -donde el Riachuelo desemboca en el Río de la Plata- el agua es completamente negra. Cubierta de manchones aceitosos, no se priva de burbujas ni remolinos producidos por descomposición y fermentación. Lo único que falta es oxígeno.Con los ojos cerrados, a bordo de una embarcación y en medio de ese canal de dos metros de profundidad, se siente olor a huevo podrido. Y esto es químicamente exacto: en el huevo podrido y en el Riachuelo hay bacterias que desprenden la misma sustancia (sulfuro de hidrógeno).La escena, aunque con menor intensidad, se repite en muchas desembocaduras de los 25 canales y arroyos que llegan al río entre San Isidro y Magdalena.En el Riachuelo -en cuyas orillas viven 3.500.000 personas según la Red Nacional de Acción Ecológica- se vierten todos los días 89.000 metros cúbicos de efluentes industriales. Se calcula que al cabo de un año se vierten allí clandestinamente 500.000 toneladas de desechos industriales y cloacales sin tratamiento, dice Juan Schroder, integrante de la red que agrupa a 70 organizaciones ecologistas. Las sanciones son casi inexistentes.Sólo a las cuencas del Riachuelo y del Reconquista, según la Red Nacional, llegan residuos tóxicos de 37 mil industrias.Según la ingeniera química Etelvina Arraga, del Departamento de Oceanografía del Servicio de Hidrografía Naval, la contaminación severa tiene un ancho de 500 metros y la gravedad del Riachuelo es seguida por los basurales sobre Vicente López y Olivos, las descargas industriales de los arroyos Sarandí y Santo Domingo y la descarga cloacal de Berazategui.Este partido de la zona sur recibe los desechos cloacales de 6 millones de habitantes de Capital y el Gran Buenos Aires. Son 550 mil metros cúbicos de desechos diarios que se vuelcan sin ningún tratamiento a dos kilómetros de la costa.El conducto sale del fondo del agua. La superficie se ve más calma que el resto del río. Alrededor de un tanquecito de hierro sobre una base de hormigón, las gaviotas buscan alimento. La cantidad de peces, atraídos por la materia orgánica, es una tentación para los pescadores que no reparan en que el consumo de estos animales puede traer desde diarreas y hasta cólera.El proyecto que implementaría Aguas Argentinas incluye la construcción de caños interceptores que transporten desechos cloacales y pluviales hasta plantas depuradoras en Capital, La Matanza, San Fernando y Berazategui. Allí se tratarían los desechos sólidos con bacterias para que disminuya su carga contaminante.Las plantas depuradoras deberían hacerse antes que los conductos. Y además lo primero que habría que controlar es el volcado de efluentes industriales con una red de monitoreo coordinada y con multas a los infractores, opinó Schroder.Para Verónica Odriozola, coordinadora de la Campaña de Tóxicos de Greenpeace es prioritario que se haga un estudio completo con cifras totales, para saber sobre todos los desechos que van al río, directamente o a través de desagües.Ya en un informe de 1995, el Departamento Geográfico de la Oficina Regional de América Latina del Banco Mundial evaluó que en la Argentina la contaminación ambiental es, principalmente, consecuencia del desarrollo industrial con un marco de reglamentaciones inadecuado y un déficit de décadas en materia de infraestructura sanitaria y de tratamiento de desperdicios. Mientras tanto, el río espera.

Imagen antes y despues


Como se puede apreciar en las dos fotos vemos un rió contaminado con Riles y en la otra imagen vemos el mismo rió pero sin contaminación de Riles

jueves, 27 de septiembre de 2007

Una imagen vale mas que mil palabras


A través de la siguiente imagen quisiera mostrar las consecuencias y los desastres que generan los RILES



publicado por Izidor Fellhandler

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Batch Filtro-Prensa





Descripción de procesoExiste una gran diversidad de industrias que generan volúmenes de Riles menores a 20 m3/día. Estas industrias tienen en común que sus riles contienen altas cargas de contaminantes. Estos casos se pueden ejemplificar con la industria elaboradora de envases de cartón corrugado, elaboradora de envases flexibles, industria que utiliza el acabado de metales dentro de su proceso, la industria elaboradora de adhesivos, la industria elaboradora de pinturas al agua, etc. El Ril generado en el proceso se colecta en un estanque de ecualización con capacidad para uno o dos días de operación. Desde este estanque se transfiere un volumen conocido al estanque de tratamiento. A dicho estanque se agrega un coagulante, se ajusta pH de ser necesario y finalmente se agrega un polímero. Se otorga un tiempo de reposo para optimizar la decantación. Terminado el proceso se pasa el contenido del estanque por un filtro prensa. Mediante este proceso el Ril se separa en agua tratada y tortas secas.















Tratamiento Físico Químico

El tratamiento físico-químico remueve material insoluble del Ril. En términos generales el proceso consiste en desestabilizar emulsiones y coloides que forman las grasas, los sólidos y metales en el ril. Dicho efecto se logra utilizando aditivos químicos.
Dependiendo del volumen diario de Ril a tratar se especifican sistemas de operación BATCH ó sistemas de operación CONTINUA; estos últimos pueden ser sistemas de flotación ó sistemas de sedimentación. Su elección dependerá de las propiedades del Ril.

Filtracion Primaria Sobre Los Riles

La filtración primaria es el proceso a que se debe someter todo Ril (residuo industrial líquido) que contenga sólidos mayores a 3 mm. La filtración de estos sólidos permitirá procesos posteriores sin dañar o afectar equipamiento utilizados en procesos posteriores (ejemplo bombeo), permitirá igualmente ecualizar el ril sin que se produzca sedimentación en dicha operación.
Dependiendo de la aplicación y caudal se pueden utilizar diferentes tipos de filtros. Consulte a nuestros ingenieros para que seleccionen el filtro adecuado para su caso particular.
En esta presentación damos a conocer un filtro mecánico auto-limpante, el cual se instala dentro de una canal a la que se hacen confluir los riles. Está compuesto por un tamiz, que la mayor parte del tiempo permanece estático. Los sólidos contenidos en el ril van quedando atrapados en él, mientras el agua filtrada escurre por la canal. La acumulación de sólidos en el tamiz reduce el área filtrante y por ende el nivel del agua comienza a subir. Al llegar a un nivel determinado, se activa automáticamente el sistema de levante, compuesto por una correa sin fin. Los sólidos son transportados a la tolva de descarga, la correa sin fin permite que el tamiz libre de sólidos enfrente el flujo a filtrar.
El sistema de auto-limpieza consiste en un retrolavado del tamiz y de cepillos de limpieza. No se requiere de atención permanente, exhibe bajo consumo de energía eléctrica y mínimo desgaste de piezas debido al accionamiento automático.

Aplicaciones:
AGUAS SERVIDAS DOMESTICAS
RILES DE AGROINDUSTRIA
INDUSTRIA PESQUERA
INDUSTRIA PROCESADORA DE ALIMENTOS

martes, 25 de septiembre de 2007

¿Cómo enfrentar los Riles?

Un establecimiento industrial puede enfrentar la problemática de los residuos industriales líquidos habiendo clasificado su tipo de vertido. Con este criterio, las soluciones se pueden agrupar en:

Grupo 1:

Vertidos con exceso de carga orgánica en los parámetros: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Sólidos Suspendidos (SS), Fósforo (P) y Nitrógeno Amoniacal (NH4).
• Los vertidos se pueden tratar directamente en la planta de la sanitaria.
• Puede ser tratado por medio de una planta de tratamiento in situ.
• Se puede implementar una solución mixta entre las dos anteriores.Soluciones en la línea de tratamiento de agua:

• Tratamiento Primario
- Mecánicos: · Rejas.
- Físicos: · Decantación · Flotación.

• Tratamiento Secundario
- Biológicos: Aerobios:En filtración percolación/ Lechos bacterianos/ Lodos activados/ Biofiltros/ Bioreactores a membrana.
- Biológicos: Anaerobios: Contacto / UASB / Filtro anaerobico / Lecho fluidisado.

Grupo 2:

Vertidos con exceso de carga orgánica con otros parámetros excedidos:
• Necesitan pretratamento para verter a sanitaria.
• Puede optar por tratamiento completo in situ.

Soluciones en la línea de tratamiento de agua:
- Mecánicos: Rejas.
- Físicos: Decantación / Flotación.
- Físico-Químico: Floculación / Decantación.

Grupo 3:

Vertidos no orgánicos:
• Necesitan planta propia.
• No pueden ser tratados por sanitaria.

Normativa Aplicable.

El necesario complemento de la ley son las Normas de Emisión, que definen los contenidos máximos de cada elemento contaminante posible de estar presente en los efluentes de los distintos establecimientos, según sea que se descarguen a cursos de agua, a sistemas de alcantarillado o en forma subterránea.

Descargas a Alcantarillado.
Se encuentra vigente desde agosto de 1998 el D.S. MOP Nº 609 de 1998, Norma que regula las Descargas a Sistemas de Alcantarillado. Existe una modificación establecida por D.S. MOP N° 3592 del 18.08.2000, que se refiere a una adecuación de los plazos originalmente establecidos.

Descargas a Aguas Marinas y Continentales Superficiales.
Está vigente desde el 03.09.01 la Norma que regula Todo Tipo de Descargas a Aguas Marinas y Continentales Superficiales la cual fue aprobada mediante D.S. SEGPRES Nº90/2000 siendo publicada en el Diario Oficial el 07.03.01.
Posteriormente, en abril del año 2002 CONAMA editó el Manual de Aplicación de esta Norma, donde se explican bajo cada articulado sus alcances, como por ejemplo la determinación cel caudal de dilución por parte de la Dirección General de Aguas (DGA).
La dictación de la Norma a través del D.S. 90/2000 también regula las descargas a cursos superficiales provenientes de los efluentes de plantas de tratamiento de aguas servidas de las empresas sanitarias, las que previamente sólo debían cumplir con la Norma NCh 1333, Requisitos de Calidad de Agua para Diferentes Usos.


Descargas a Aguas Subterráneas (Infiltración)
Respecto de Aguas Subterráneas, se mantiene vigente la Norma Provisoria SISS de 1992, que regula las Descargas de Riles a Aguas Subterráneas.

Publicado por: Carol Salinas Díaz

lunes, 24 de septiembre de 2007

"Leyes de Riles"

• En 1916 aparece la Ley Nº 3.133 y su reglamento sobre neutralización por depuración de RilesEl 7 de Septiembre de 1916, se publica en el diario oficial la Ley Nº 3.133/16 del Ministerio de Obras Públicas. En ésta, se establece como norma general que los establecimientos industriales de distinta índole no pueden vaciar sus aguas en ningún medio acuífero, sin antes depurarlas o neutralizarlas, por medio de un sistema adecuado y permanente, y tampoco podrán arrojar a dichos cauces o depósitos de aguas las materias sólidas que puedan provenir de esos establecimientos ni las semillas perjudiciales a la agricultura.

• En 1992 la SISS actualizó el reglamento anterior (D.S. MOP 351/92)El 23 de Febrero de 1993, se publica en el diario oficial el Decreto Supremo Nº 351/93 del Ministerio de Obras Públicas. En éste, se establece el Reglamento para la neutralización de residuos líquidos industriales a que se refiere la Ley Nº 3.133. De acuerdo con lo establecido en los artículos 1º y 2º de la ley, los establecimientos no podrán vaciar Riles u otras sustancias nocivas al riego o a la bebida en ningún acueducto, cauce natural o artificial, superficial o subterráneo que conduzcan aguas, o en vertientes, lagos, lagunas, depósitos de agua, o terrenos que puedan filtrar la napa subterránea sin la autorización del Presidente de la República, otorgada por decreto del Ministerio de Obras Públicas, previo informe favorable de la SISS. Igual autorización será necesaria para los establecimientos cuyos Riles u otras sustancias desagüen en redes de alcantarillado y puedan dañar los sistemas de recolección o tratamiento de aguas servidas, o contravengan las normas vigentes sobre la calidad de los afluentes, aún cuando no sean nocivas a la bebida o al riego.

• El año 1997 la SISS traspasa funciones de fiscalización a los prestadores de servicios sanitarios (D.S. MOP 1172/97)El Decreto Supremo Nº 1172/97 (del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial del 18 de Abril de 1998): Modifica el Decreto Supremo Nº351/92, principalmente en lo que respecta a la competencia de las empresas de servicios sanitarios, en la aprobación y fiscalización de los sistemas de tratamiento de Riles descargados a sus redes. Norma Técnica Provisoria/92 Norma Técnica Provisoria/92 (de la Super Intendencia de Servicios Sanitarios, no ha sido publicada): Norma técnica relativa a descargas de residuos industriales líquidos, directamente a cursos y masas de aguas superficiales y subterráneas.

• En 1998 se publica la Norma de emisión para descarga de Riles a sistemas de alcantarillado (D.S. MOP 609/98) En mayo de 1998 se aprueba la "norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos industriales líquidos a sistemas de alcantarillado", Norma D.S. MOP Nº609, publicada en el Diario Oficial en julio de 1998. Ésta norma establece una serie de tablas en las que se indica la cantidad máxima de contaminante permitida para los residuos industriales líquidos, descargados por los establecimientos industriales en los servicios públicos de recolección de aguas servidas y el tiempo que tienen para adecuarse a la normas.





Publicado por: Carol Salinas Díaz

viernes, 14 de septiembre de 2007

Residuos Liquidos Industriales


Si el río está sucio... es porque riles trae




La contaminación de los cauces superficiales tiene su principal origen en las descargas directas de residuos industriales líquidos (riles) y de aguas servidas domésticas sin previo tratamiento. También influyen las descargas difusas derivadas de actividades agrícolas o forestales, que llegan a las masas o corrientes de agua superficiales y/o subterráneas.
Monitoreo de fuentes
Medidas y estrategias de solución
Recomendaciones





Tanto hemos contaminados las aguas en el mundo y en nuestro país, que nos vimos en la necesidad de tratar algunas de ellas y "potabilizarlas" con el fin de poder tomar el vital elemento con un mínimo de confianza.
De hecho, la contaminación de ellas comenzó en el siglo XVI, en relaves mineros artesanales, pero éramos tan pocos sobre la faz de la Tierra que los resultados de nuestras prácticas inconscientes no se vio reflejado en el entorno sino hasta fines del siglo XVIII en Europa y a principios del XX en nuestra región.
Pero el problema en Chile a esas alturas no era menor, al punto que en 1916 se dictó la Ley 3.133 sobre neutralización de los residuos provenientes de establecimientos industriales donde se especificaba que las industrias no podrían verter sus remanentes líquidos en el alcantarillado sin previo tratamiento. Seis años antes, se había inaugurado el sistema de alcantarillado de Santiago.







El problema de la contaminación de las aguas por residuos líquidos industriales, más conocidos como RILES, no fue tan grave sino hasta principios del siglo XX, cuando la población de la capital comenzó a crecer producto, en gran medida, de las migraciones campo-ciudad que comenzaron a registrarse en ese entonces.




La mayor demanda de servicios y el progreso técnico e industrial, que no tenía dentro de sus parámetros la amistad con el entorno, fueron factores cruciales en el posterior deterioro de los cursos de agua en toda la región, ya en aquella época la más poblada del territorio nacional.




En la actualidad, la mayoría de las industrias utilizan de una u otra manera el agua, de forma que al terminar el proceso industrial el líquido usado ha sido degradado por adición de sustancias o de características físicas contaminantes y se convierte así en un desecho.




El gráfico que sigue nos muestra que la gran mayoría de las descargas de riles se da en el sistema de alcantarillado, seguido por la infiltración en los suelos.






¿Que son los riles?



Los residuos industriales líquidos son aguas de desecho generadas en establecimientos industriales como resultado de un proceso, actividad o servicio.


¿Qué efecto producen los Riles?


Las descargas de residuos industriales líquidos se caracterizan por contener elevadas concentraciones de elementos contaminantes. Los efectos que podrían provocar los Riles pueden variar según el punto en donde éstos sean descargados.La descarga de Riles al sistema de alcantarillado puede provocar:

• La corrosión, incrustación y obstrucción de las redes de alcantarillado son algunos efectos que podrían provocar las descargas de Riles al sistema. Esta situación, podría provocar serios problemas ambientales derivados del mal funcionamiento de la red de recolección.

• Las condiciones para la conformación de gases tóxicos o inflamables en las redes de alcantarillado. La emanación o explosión de éstos podría causar graves daños a la población o a las empresas que trabajan en el mantenimiento de redes.

• Serias interferencias en el proceso biológico de las plantas de tratamiento de aguas servidas y en los subproductos generados.La descarga de Riles a los cuerpos de aguas superficiales puede provocar:

• Graves efectos en el medio ambiente y en la flora y fauna acuática de los ríos, lagos y cauces naturales.

• Trastornos en la agricultura como consecuencia del riego con aguas contaminadas. Estos efectos podrían afectar al ser humano a partir del consumo de productos regados con elementos nocivos.



¿Cómo caracterizar los Riles?


Conocer las características de la descarga de un establecimiento productivo implica la determinación de caudales, concentraciones y cargas contaminantes de los riles, y la periodicidad de cada uno de estos parámetros. Estas mediciones se deben realizar en cada una de las operaciones unitarias de un proceso industrial que genere residuos industriales líquidos.Cumpliendo con las condiciones señaladas se llega a la caracterización que permitirá al industrial realizar una adecuada prevención de la contaminación, la cual considera:

• Minimización del uso del agua, y por lo tanto, disminución del flujo de riles a tratar, con re-uso o reciclo.

• Minimización de compuestos contaminantes, ya sea por cambio de materias primas, de procesos, etc.

• Uso de Tecnologías limpias.

• Segregación de efluentes (los contaminados de los no contaminados).

viernes, 31 de agosto de 2007

Ensayo de riles.

Esta pagina esta temporalmente fuera de servicio!!!

gracias por su comprención.